Monitorización de acantilados mediante soluciones tecnológicas IoT remotas de Worldsensing
Los desprendimientos de tierra y rocas son un peligro habitual en las regiones montañosas, a menudo provocados por las lluvias, los terremotos y la actividad humana. Sin embargo, la monitorización de los acantilados es complicada por una serie de razones, dijo Arnau Carbonell, director del área de ventas de Worldsensing para Europa, en un seminario web de Worldsensing en el que participó la empresa de ingeniería geotécnica especializada Huggenberger. Los retos de la vigilancia de los acantilados son, entre otros, los siguientes:
- La necesidad de supervisar numerosos puntos de datos manualmente o mediante otros enfoques complejos y a menudo costosos.
- Los riesgos a los que se enfrentan los equipos de vigilancia, los bienes y los equipos para llegar a lugares remotos y de difícil acceso.
- Los cambios que pueden producirse en el lugar de control debido a la evolución de las condiciones ambientales y meteorológicas.
- La dificultad de agregar y procesar datos que a menudo están desordenados y fragmentados.
La monitorización remota puede ayudar a abordar estos retos minimizando la necesidad de recopilación de datos en persona y el mantenimiento de los equipos, proporcionando datos regulares en tiempo real, rastreando las causas así como los efectos del movimiento del suelo y emitiendo alarmas si las mediciones superan un umbral determinado. Las tecnologías de red actuales para la monitorización de acantilados de roca suelen basarse en redes de área local como ZigBee, tecnología celular como 4G o sistemas de red de área amplia de baja potencia como el protocolo LoRa utilizado por Worldsensing.
LoRa para vigilar los acantilados
"LoRa es una plataforma inalámbrica de largo alcance y baja potencia que se ha convertido en la tecnología de facto para las redes de Internet de las Cosas [IoT] en todo el mundo", dijo Carbonell. "Tiene la ventaja de que utiliza frecuencias sin licencia, lo que significa que puede realizar libremente despliegues privados sin necesidad de autorización previa ni de pagar una cuota por el uso de la radiofrecuencia. Estas características lo hacen especialmente adecuado para aplicaciones de monitorización remota."
Los equipos de Worldsensing se despliegan en una topología de red en estrella y pueden conectarse a sensores de una amplia gama de proveedores. Según una encuesta realizada en el seminario web, la mayoría de las empresas de ingeniería geotécnica utilizan instrumentación in situ para la monitorización de acantilados, aunque también se prefieren los instrumentos geodésicos, como las estaciones totales.
La instrumentación in situ, como las células de carga, puede conectarse fácilmente a los registradores de datos de Worldsensing, que pueden configurarse sobre el terreno mediante una aplicación móvil, explicó la ingeniera de aplicaciones de Worldsensing Ángela Lluch Gracia en el seminario web. La salida de las células de carga puede ser digital o analógica, dijo. Worldsensing ofrece registradores de datos con hasta cinco canales para la conexión de múltiples células de carga.